Escuela

Plazo de inscripción 15 de septiembre de 2025

Metodología clínica grupal. Modelo de Grupo Operativo.

Contenido formativo

1) Concepción Operativa de Grupo II

En este apartado seguiremos profundizando en los conceptos que configuran nuestro esquema de referencia para la comprensión de lo grupal, avanzando en aquellas nociones que nos ayudarán a comprender los fenómenos que ocurren en un grupo y sus efectos. Así mismo comenzaremos a abordar la concepción psicopatológica que sustenta nuestra intervención en Psicoterapia grupal.

  • 1.1 Aprendizaje y terapia.
  • 1.2 Coordinación y tarea.
  • 1.3 Ansiedades en el funcionamiento grupal. Mecanismos de defensa del yo y formas grupales de defensa y resistencia.
  • 1.4 Transferencia y contratransferencia en grupo.
  • 1.5 El proceso grupal. La espiral dialéctica. Efectos del proceso grupal.
  • 1.6 Psicopatología y psicoterapia grupal. Introducción.

2) Cuestiones institucionales

Como continuación de lo iniciado al estudiar la psicología de los ámbitos en el curso I, nos centraremos en este apartado en conocer qué entendemos por institución, analizando las peculiaridades de los grupos en las instituciones, y en concreto la problemática de los equipos

  • 2.1. Noción de institución
  • 2.2. El grupo en la institución
  • 2.3. El equipo de trabajo y sus problemáticas

3) La intervención en la comunidad.

Continuando con la psicología de los ámbitos se analizarán las características del trabajo grupal en este ámbito concreto, la participación de la comunidad, encuadres de trabajo, etc.

BIBLIOGRAFIA GENERAL

  • Teoría del Vínculo. E. Pichon-Rivière. Ed. Nueva Visión
  • Simbiosis y ambigüedad. José Bleger. Ed. Paidós
  • La comunicación en terapéutica psicoanalítica. D. Liberman. Ed. Eudeba
  • Psicoterapia de Grupo.  I. Yalom y S.Vinogradov. Ed. Paidós
  • Grupos, organizaciones e instituciones. La transformación de la burocracia. G. Lapassade. Ed. Gedisa
  • Clínica Grupal, Clínica Institucional. A. Bauleo y M. de Brasi. Ed. Atuel
  • Psicoanálisis y grupalidad. Reflexiones acerca de los nuevos objetos del psicoanálisis. A. Bauleo. Ed. Paidós
  • El trabajo psicoanalítico en los grupos. D. Anzieu y otros. Ed. Biblioteca Nueva
  • La Intervención Institucional. Hacia una clínica de las instituciones. H. C. Foladori. Editorial Arcis. Universidad de Chile.
  • Realidad y Juego. D. W. Winnicott. Ed. Gedisa

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

Se proporcionará posteriormente, según se vaya abordando cada tema.

Equipo de coordinación

Elena Vázquez y Celia Mendina

Encuadre

Metodología: 50 minutos de información, 10 minutos de descanso y una hora y media de grupo, con coordinación y observación con lectura de emergentes.

Fechas: De septiembre a junio.

Frecuencia: Un sábado al mes, de 09:00 a 14:30 h.

Nº de sesiones: 20 (10 encuentros de 2 sesiones cada uno)

Lugar de celebración:Progreso Musical, c/ Tutor 52 – Madrid

Calendario de sesiones: 

  • 27 de septiembre 2025
  • 25 de octubre 2025
  • 29 de noviembre 2025
  • 13 de diciembre 2025
  • 17 de enero 2026
  • 14 de febrero 2026
  • 14 de marzo 2026
  • 11 de abril 2026
  • 9 de mayo 2025
  • 6 de junio 2025

Precio de la matrícula

Matrícula 300 €. Mensualidad 120 €. (Total: 1.500 €)

Plazo de inscripción

Fecha límite de inscripción el 15 de septiembre de 2025

Proceso de inscripción

Transferencia o ingreso en la cuenta bancaria IBAN ES68 2100 1225 2302 0020 3564, a nombre de la Asociación Área 3.

Indicar, por favor, claramente el nombre y apellidos de quien hace el ingreso y indicar en el concepto el curso en el que se ha matriculado.

Completar el formulario de inscripción que encontrarás a continuación, adjuntando el resguardo de la transferencia o ingreso.

Nos pondremos en contacto, tras comprobar la recepción del ingreso, para confirmar la plaza.

Si tienes dudas o problemas, ponte en contacto con: escuela@area3.org.es

Formulario de inscripción:

Metodología clínica grupal. Modelo de Grupo Operativo.

Adjunta el resguardo del pago de la matrícula:
Adjunta una fotografía de carnet:
Responsable del tratamiento: Área 3. Asociación para el estudio de temas grupales, psicosociales e institucionales. Finalidad: Gestionar lo solicitado por usted a través del formulario. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad.
Otras formaciones