NUEVO LIBRO

Cincuenta años de historia del pensamiento de Enrique Pichon Rivière y Armando Bauleo en España

Emilio Irazábal Martín, Lola Lorenzo López, Rosa Gómez Esteban

Ya puedes leer los cuatro primeros capítulos.

Cincuenta años de historia del pensamiento de Enrique Pichon Rivière y Armando Bauleo en España. Nuevo libro

En noviembre de este año, 2025, se cumplirán 50 años del final de la dictadura franquista, y con ello, el inicio de una época nueva, más libre y luminosa.

Con las libertades llegaron a España nuevos saberes y conocimientos de los que habíamos estado apartados.

La psicología, la psiquiatría, el psicoanálisis, la psicoterapia,… se vieron muy beneficiadas de estos nuevos aires democráticos, en gran parte, gracias a la psiquiatría y psicología argentina, principalmente psicoanalistas, psicólogos y psiquiatras sociales y psicoterapeutas grupales.

Era una situación paradojal ya que fue otra dictadura, la de la junta militar argentina, y sus estragos, la que provocó el exilio de muchos de los profesionales de esas disciplinas y con ello, su venida a España, lo que supuso de incremento de nuestra cultura y conocimientos.

Y fue en ese momento social tan importante, de alegría para unos y de horror para otros, que pudimos tener conocimiento en España de un pensamiento psicológico grupal llamado Grupo Operativo. Esa suerte tuvimos.

Este nuevo pensamiento que se fue extendiendo, como el agua para un sediento, por toda nuestra geografía y por muchas profesiones.

Algunos solamente querían conocerlo, curiosear un poco. Con eso les valía. Otros, sin embargo, nos identificamos y nos apropiamos de  sus conceptos y de sus métodos, los pusimos en práctica y fuimos construyendo un estilo y unas maneras de desarrollar nuestro rol profesional. Para ello tuvimos que organizarnos y trabajar juntos, aprendiendo sobre el terreno la complejidad del trabajo grupal.

El grupo operativo, actualmente es un pensamiento extendido y conocido en nuestro país, sobre todo en el ámbito de la salud mental y son dos las Asociaciones Profesionales que llevan un tiempo comprometidas con este pensamiento, con su desarrollo y transmisión.

La Asociación para el Estudio de Temas Grupales, Psicosociales e Institucionales (Area3) y La Asociación de Psicoterapia Operativa Psicoanalítica (APOP), han decidido dar un paso más en la colaboración entre ellas apoyando y dando recursos a  esta tarea de construir un relato sobre el desarrollo y las vicisitudes del grupo operativo en España.

Emilio, Rosa y Lola son los principales responsables de este proyecto compartido. A ellos deberíamos de remitirnos para cualquier sugerencia y comentario sobre este proyecto.

Nuestra historia comienza en los años 1974-75 y vamos  a ir construyendo el relato poco a poco, capítulo a capítulo, buscando en la medida de lo posible la participación de la mayoría de sus protagonistas.

El plan e índice de este libro digital es el siguiente:

  • Capítulo I: “Los años previos a 1977” (se puede leer)
  • Capítulo II: “Los primeros pasos, mucha actividad e ilusión: 1977 a 1979” (se puede leer)
  • Capítulo III: “Experiencias institucionales pioneras: 1979 a 1985” (se puede leer)
  • Capítulo IV: “Primeros agrupamientos y proyectos (desde el ECRO): 1979 a 1985” (se puede leer)
  • Capítulo V: “El Centro Internacional de Psicología Social y Grupal (CIR). Antecedentes, creación y primeros Congresos: 1980 a 1986” (próximamente)
  • Capítulo VI: “Expansión del ECRO: Zaragoza, La Praxis Grupal, Granada, Majadahonda, Area 4 de Atención Primaria,…: 1986 a mediados 1990” (próximamente)
  • Capítulo VII: “Desarrollo y disolución del CIR: 1986 a 1992” (próximamente)
  • Capítulo VIII: “La organización del ECRO en España: Area3 y APOP. Congreso de Madrid de 2006. Muerte de Armando en 2008” (próximamente)
Archivo histórico

El aprendizaje grupal en la formación de técnicos sanitarios
Adrián Buzzaqui, Emilio Irazábal y Mª Dolores Lorenzo

La psicología social en la medicina comunitaria
Lola Lorenzo, Emilio Irazábal

Algunos aspectos del trabajo de un equipo de coordinadores de grupo operativo en una institución sanitaria de Madrid: Centro de Medicina Comunitaria
Mª José González Gutiérrez Solana, Adrián Buzzaqui Echevarrieta

Reflexiones sobre ciertos aspectos del proceso de inserción de un equipo técnico en el área de salud comunitaria
Emilio Irazábal Martín

El dispositivo grupal en la investigación clínica
Armando Bauleo, Juan Carlos Duro

Psicoprofilaxis en el embarazo
Rosa Gómez Esteban, Silvia Amilivia

Grupos de formación de Teoría y Técnica de Grupo Operativo en Madrid
Rosa Gómez Esteban

Grupos operativos en la vejez
Rosario Busturia Jimeno, Mª José González G.-Solana, Mª Salvador Molezún

Residencias de ancianos: el equipo interdisciplinario ¿una posibilidad de cambio?
Federico Suárez Gayo

La dinámica de la pasividad en una Residencia de ancianos
Federico Suárez Gayo

Efectos de la institucionalización en el individuo
Armando Bauleo

La Grupalidad, La observación, Antropologia Política
Clases de Armando Bauleo

Algunos aspectos latentes en el aprendizaje de la Filosofia
Yolanda Sanchís, Liliana Checa

Concepción operativa de grupo (El grupo humano)
Marta de Brasi, Lola Lorenzo, Lia Lucato

Acerca de una intervención comunitaria desde la Concepción Operativa de Grupo
Emilio Irazábal Martín, Juan C. Duro Martínez

La Concepción Operativa de Grupo. Un modelo de intervención en salud
A. Bauleo, J.C. Duro, E. Irazábal, L. Lorenzo, R. Vignale.

Aportaciones al Trabajo Comunitario desde la Psicología Social Operativa
Juan Carlos Duro, Consuelo Escudero, Begoña Olabarría

Responsables

Emilio Irazábal
ÁREA3

Lola Lorenzo
APOP

Rosa Gómez
ÁREA 3