III Congreso Internacional de Análisis Institucional

Encuentro Indisciplinar. Trabajo y amor, condiciones necesarias

III Congreso Internacional de Análisis Institucional: es una nueva convocatoria para encontrarnos desde lo Indisciplinar, una invitación a pensar-nos desde el Trabajo y Amor como condiciones necesarias.

Un espacio para colectivizar nuestros saberes, haceres y experiencias.

Entendemos al Análisis Institucional como condición de posibilidad de una práctica profesional, cualquiera sea el campo al que adscribimos y desde donde queremos intervenir. No es una operación teorética ni patrimonio de una disciplina en particular: es una fuerte intervención en el “cuerpo” del profesional y en el de las instituciones convocantes. Esta es claramente una convocatoria que interroga, trastoca, conmueve, empuja, detiene e impulsa: hacernos la pregunta ¿Qué de nosotros en aquello que acontece?. Imposible pensar Análisis Institucional sin pensarse.

Esta es una nueva invitación a encontrar-nos, sosteniendo la impronta indisciplinar de las anteriores convocatorias y ampliando sus alcances. Hay dos condiciones que consideramos fundantes e imprescindibles en nuestras prácticas: el TRABAJO y el AMOR. Y, en la confluencia de ambos, los sujetos y colectivos, con sus saberes, sus haceres y sus experiencias. Artes, salud, ingeniería, arquitectura, educación, política, economía, administración, derecho, psicología, trabajo social, comunicación, y muchas otras denominaciones de los territorios que transitamos, serán la trama que defina este encuentro. Convocamos a un espacio y un tiempo de problematización crítica y reflexión colectiva acerca de lo institucional, propiciando la colectivización de saberes, conocimientos, prácticas y debates actuales acerca de los modos de hacer institución repensando nuestras prácticas en instituciones y organizaciones, en políticas públicas y privadas, en espacios entre lo singular y lo colectivo, entre el trabajo y el amor. Consolidar el entramado de los saberes y haceres culturales, artísticos, arquitectónicos, ambientales, de salud, entre otros, serán materia fundante para construir redes y agrupamientos interinstitucionales, fortaleciendo las ya existentes.

La construcción colectiva de este acontecimiento es una forma de resistencia ante la individualización de nuestras relaciones. Por esto esperamos contar con la participación de diferentes disciplinas, artes, ciencias, saberes, lugares y geografías. Son los diferentes lenguajes los que hablarán, en su propio modo, del trabajo y el amor como condiciones necesarias. Les invitamos a dar cuerpo a un festival de experiencias en las que no faltará el saber, el sabor, el intercambio, el aprendizaje y el entusiasmo.

No hay actividad que esté por fuera del trabajo y del amor. Por eso… pueden venir cuantos quieran, que la pasaremos bien.

Gracias por compartir

Otras actividades

Seminario de lectura y análisis de las Obras completas de Enrique Pichon-Rivière*