En el programa de formación del curso “Desarrollos en metodología clínica grupal” se organizará en torno a tres grandes bloques:
- Concepción Operativa de Grupo (II)
- Cuestiones institucionales
- La intervención en la comunidad
1/ Concepción Operativa de Grupo II
En este apartado seguiremos profundizando en los conceptos que configuran nuestro esquema de referencia para la comprensión de lo grupal, avanzando en aquellas nociones que nos ayudarán a comprender los fenómenos que ocurren en un grupo y sus efectos. Así mismo comenzaremos a abordar la concepción psicopatológica que sustenta nuestra intervención en psicoterapia grupal.
PRIMER ENCUENTRO: 15 de febrero 2025. Presentación, encuadre e introducción al curso. Vínculo. La producción de subjetividad: individuo y grupo.
1ª sesión: Vínculo.
− “Aprendizaje y vínculo”. Pablo Ritterstein.
Informante: Ana Távora.
2ª sesión: La producción de subjetividad: Individuo y Grupo.
− “El concepto de grupo y los principios organizadores de la estructura grupal en el pensamiento de E. Pichon-Riviere” A. Pampliega.
Informante: Ana Távora.
SEGUNDO ENCUENTRO: 15 de marzo 2025. Aprendizaje y terapia.
1ª sesión:
− El proceso del aprendizaje. Enfoque reflexológico y psicológico social. La terapia como aprendizaje. E Pichon-Rivière.
− “Aprendizaje grupal” (pág., 17-23 de” Ideología, grupo y Familia”) y “Efectos del proceso grupal” (pág., 31-38 de “Notas de psicología y psiquiatría social” (1a parte). Ambos de A. Bauleo.
– Concepto de Matriz de aprendizaje A. Quiroga. Presenta el material: un integrante del grupo.
2ª sesión:
– “Objetos transicionales y fenómenos transicionales” D.W. Winnicott.
– Conceptos winnicotianos en el campo de las prácticas grupales. Carlos A. Barzani.
Informante: Amelia Palancar.
TERCER ENCUENTRO: 26 de abril 2025. Encuadre y tarea.
1ª sesión: Encuadre.
− “Psicoanálisis del Encuadre Psicoanalítico”, de José Bleger.
– “Introducción al tema del encuadre en la situación Grupal. El grupo operativo: un sistema (des)organizado de reglas, roles y funciones”. Francisco Mora Larch (Material de Apoyo)
– ¿Qué es un Grupo Operativo? Juan Tubert-Oklander
Presenta el material: un integrante del grupo
2ª sesión: Tarea.
− Tarea grupal y trabajo psíquico (Rosenthal y Fumagalli).
− La noción de tarea en psiquiatría (Pichon y Bauleo) En “Del psicoanálisis a la Psicología Social. El proceso grupal” Pag. 18-20.
Informante: Emilio Irazábal.
CUARTO ENCUENTRO: 17 de mayo 2025. Ansiedades en el funcionamiento grupal. Mecanismos de defensa del yo y formas grupales de defensa y resistencia.
1ª sesión: La entrevista psicológica.
− La entrevista psicológica. Su empleo en el diagnóstico y la investigación. José Bleger, en “Temas de psicología: entrevista y grupos”, Ed. Nueva visión 1976.
Presenta el material: un integrante del grupo.
2ª sesión: Ansiedades y resistencias grupales.
− Capítulo III, IV y VIII de Psicoterapia Psicoanalítica de Grupo de Daniel Valiente. − El artículo “Melanie Klein. Posiciones esquizoparanoide y depresiva”.
− La noción de obstáculo epistemológico. G: Bachelard
Informante: Antonio Tarí.
QUINTO ENCUENTRO: 21 de junio 2025. Coordinación y observación.
1ª sesión: Coordinación.
− El monitor y su función interpretante (D. Anzieu) Capítulo III del “El trabajo psicoanalítico en los grupos”. Ed. Siglo XXI. Varios autores.
− Vicios y tropiezos en el ejercicio de la coordinación (Delly Beller y Marta Manigot).
− Técnica de la coordinación de los grupos operativos (Gear y Liendo).
− La coordinación de grupos, hoy (Graciela Jasiner).
− La función del coordinador: su razón de ser en el grupo (Marta Manigot)
Informante: Diego Vico.
2ª sesión: Observación.
– Emergente en la Concepción operativa de grupo (Cifuentes R., Suárez F., Suárez. V y Tari, A.).
– La noción de emergente. Dialéctica de lo uno y lo múltiple. (Ballelo, L. y Fischetti, R.)
– Técnica de Observación en los G.O. E. Pichón- Rivière.
– Breve guía para el aprendizaje del Rol de observador. E. Pichon Rivière y Ana P. Quiroga
Presenta el material: un integrante del grupo.
SEXTO ENCUENTRO: 18 de octubre 2025. Transferencia y contratransferencia en grupo. Teoría del rol.
1ª sesión: Transferencia y Contratransferencia.
− Transferencia y contratransferencia en la situación grupal. E. Pichón Rivière y A. Quiroga. El proceso Grupal. Pág. 191-197. Nueva Visión.
− Grupo y Trasferencia en E. Pichón Rivière. Carlos Fumagalli. Revista Área 3 no 11.
− Sobre Transferencia y Contratransferencia en Grupo Operativo. Federico Suárez.
− Resistencia y transferencia en los grupos A. Bejarano (Material de apoyo).
Presenta el material: un integrante del grupo.
2ª sesión: Roles
− Teoría del Rol. Carlos Fumagalli.
− El Chivo Emisario. Taylor y Rey (Material de apoyo).
− Roles. (Material del CFPS) (Material de apoyo.
− Teoría de la depositación. (Vinculo y Teoría de las 3 D). Pichón – Rivière
Informante: Marta López
SÉPTIMO ENCUENTRO: 15 de noviembre 2025. El proceso grupal. La espiral dialéctica. Efectos del proceso grupal.
1ª sesión: La Dialéctica. La Espiral dialéctica
− La dialéctica y la Psicología Social. (1) Los vínculos. Jain Rozenbom − Clases de Dialéctica. Ana P. Quiroga y Rosa Nassif
Informante: Raúl Cifuentes.
2ª sesión: Efectos del proceso grupal.
− Estructura de una escuela destinada a psicólogos sociales. E. Pichón –Rivière, en “El proceso grupal” Ed. Nueva Visión.
− Teoría y Técnica de grupo operativo. Natan Sonis
− Efectos del Proceso Grupal. En Notas de psicología y psiquiatría social. A. Bauleo. Atuel, 1988
− Momentos del grupo. A. Bauleo, 1980
Presenta el material: un integrante del grupo.
OCTAVO ENCUENTRO: 13 de diciembre 2025. Psicopatología y psicoterapia grupal. Introducción.
1ª sesión: Introducción a la psicoterapia de grupo.
-Tratamientos de grupos familiares: psicoterapia colectiva. -Grupos familiares. Un enfoque operativo.
Los dos artículos son de E. Pichon-Rivière, en “El proceso grupal”, Ed. Nueva Visión (1985)
-Psicología de la vida cotidiana en el grupo familiar. Aportaciones a la terapia. Marcos Bernstein.
Presenta el material: un integrante del grupo.
2ª sesión: Introducción a la psicoterapia de grupo (II).
− “Pero ¿de qué se trata?”, monográfico especial Congreso 2006. Diego Vico. (www.area3.org.es).
− ” Psicoterapia del grupo para necesitados: preparativos básicos”. Diego Vico. en Rev. área3, no 13 (www.area3.org.es)
− “Locos: entre suposiciones, curiosidades y disparates”. Diego Vico.
Informante: Elena Vázquez.
2/ Cuestiones institucionales
Como continuación de lo iniciado al estudiar la psicología de los ámbitos, nos centraremos en este apartado en conocer qué entendemos por institución, analizando las peculiaridades de los grupos en las instituciones, y en concreto la problemática de los equipos.
NOVENO ENCUENTRO: 17 de enero de 2026. Noción de institución. El grupo en la institución. El equipo de trabajo y sus problemáticas.
1ª sesión: Institución
− Los sistemas sociales como defensa frente a la ansiedad. Isabel E.P. y E. Jaques.
− Teoría de la fisura. H. Foladori
− “Grupos, Organizaciones e Instituciones” (cap. IV y V). Lapassade (Material de apoyo)
Presenta el material: un integrante del grupo.
2ª sesión: Equipo.
− El equipo y la institución, ¿cuidadores del profesional? Javier Segura. − Apuntes para una psicología social de los equipos. E. Irazábal.
− El equipo de trabajo. Leonardo Montecchi
Informante: Federico Suárez.
3/ La intervención en la comunidad.
Continuando con la psicología de los ámbitos se analizarán las características del trabajo grupal en este ámbito concreto, la participación de la comunidad, encuadres de trabajo, etc.
DÉCIMO ENCUENTRO: 21 de febrero 2026.
1ª sesión: Comunidad
− ¿Qué es la Salud Mental Comunitaria? A. Bauleo, en “Notas de Psicología y Psiquiatría Social” Ed. Atuel, 1988.
− Dispositivos grupales en salud mental comunitaria. J.C. Duro, M. Luz Ibáñez, Luisa López y Rosina Vignale, en “La Concepción Operativa de Grupo” A Bauleo, JC Duro, R Vignale (Coordinadores) Ed. AEN, 1990.
− “La atención comunitaria a la vejez” F. Suarez.
− “El loco de la comunidad” J.C. Duro y E. Irazábal
− Administración de las técnicas y de los conocimientos grupales. J. Bleger, en “Temas de Psicología. Entrevista y Grupos”.
− Emergentes de un viejo grupo. F. Suárez.
− “Trabajo comunitario y micropolítica”. Gladys Adamson.
− Presentación de una experiencia de trabajo comunitario por parte de un miembro de Área 3.
Informante: Ana Balbás.
2ª sesión:
− Relatos de los integrantes.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
- Teoría del Vínculo. E. Pichon-Rivière. Ed. Nueva Visión – Simbiosis y ambigüedad. José Bleger. Ed. Paidós.
- La comunicación en terapéutica psicoanalítica. D. Liberman. Ed. Eudeba.
- Psicoterapia de Grupo. I. Yalom y S. Vinogradov. Ed. Paidós.
- Grupos, organizaciones e instituciones. La transformación de la burocracia. G. Lapassade. Ed. Gedisa.
- Clínica Grupal, Clínica Institucional. A. Bauleo y M. de Brasi. Ed. Atuel.
- Psicoanálisis y grupalidad. Reflexiones acerca de los nuevos objetos del psicoanálisis. A. Bauleo. Ed. Paidós.
- El trabajo psicoanalítico en los grupos. D. Anzieu y otros. Ed. Biblioteca Nueva.
- La Intervención Institucional. Hacia una clínica de las instituciones. H. C. Foladori. Editorial Arcis. Universidad de Chile.
- Realidad y Juego. D. W. Winnicott. Ed. Gedisa.
- El parentesco fantasmático. A. Eiguer, Ed. Amorrortu.